domingo, 9 de diciembre de 2012

ONDAS SONORAS- EFECTO DOPPLER


FÍSICA NUCLEAR


¿En MÉXICO?


FÍSICA NUCLEAR 

Es fascinante poder observar la evolución tecnológica y científica del hombre y como este manipula su medio, la verdad aún no se si para convertirlo en algo mejor o en una bomba de tiempo, pero lo que sí sé es que es sorprendente poder observar en el medio donde me rodeo, que es mi México y poder decir que cada uno de los elementos que nos integra como una sociedad que funciona, es la utilización de hasta la más pequeña  partícula de nuestro planeta tierra y que  la hace funcionar, de tal forma que hasta la partícula más pequeña sea útil y hasta cierto punto indispensable para muchos países.
Con ello quiero llegar, a que efectivamente como lo menciona el título de mi ensayo la física nuclear será una de las ramas de la física misma y que además se encargara de estudiar fenómenos producidos por macropartículas, como lo son los átomos, las moléculas, los núcleos atómicos y partículas atómicas, por lo que se dice estudia los comportamientos y propiedades de los núcleos de los átomos que por lo general se encargan de generar energía eléctrica a partir de la energía nuclear o bien combustible nuclear, que proporcionara calor.
Por lo tanto existen lugares capacitados para realizar este proceso de obtención de la energía, es muy interesante poder comprender el funcionamiento de esta plantas nucleares, pero lo más importante es reconocer que esto tiene un inicio y es que como se sabe las plantas nucleares tienden a tener una fuerte radiactividad como la que fue descubierta en las sales de uranio por el físico francés Henri Becquerel en 1896… que ciertamente lograron un alto alcance en el descubrimiento fundamental para el estudio de la materia y los muchos beneficios que esta posee , así como los científicos Marie y Pierre Curie que descubrieron dos elementos radiactivos existentes en la misma  naturaleza, el polonio (Po) y el radio (Ra).

Con lo que se concluye que un átomo, la parte más pequeña de la materia es radioactiva y esto es porque los protones con carga positiva bastante  próximos entre sí en el núcleo, tienen gigantescas fuerzas de repulsión entre sí, es por ello que un átomo es radioactivo. Por lo que como ya había mencionado la naturaleza será la que nos ofrecerá este tipo de manipulación y es que lo que no sabíamos de un átomo es que verdaderamente es muy inestable tanto que pueden llegar a desintegrarse y en este momento adquirir  la capacidad de emitir un tipo de radiación, lo cual lo convierte en peligroso; y a lo largo del tiempo se le ha podido clasificar, en radiación alfa, beta o gamma, desde:
o   La dirección de las fuerzas electromagnéticas
o   Los rayos alfa que llevan una carga positiva
o   Los rayos beta con una carga negativa
o   Los rayos gamma que son neutrones  

Por lo que esta radiación es la que los físicos registran y al mismo tiempo analizan, para que  gracias a su estudio se puedan conocer detalles específicos de los núcleos atómicos, y bueno al mismo tiempo lleguen al conocimiento acerca de la estructura atómica y nuclear para una mayor y mejorada utilización de esta así como, dejar en sus manos grandes posibilidades de destrucción, así que solo ellos saben lo propenso que puede ser cuando no se lleva un control de información y maneja miento de tan importante herramienta.
            Y para evitar la radiación, que no se puede percibir por los sentidos, si es muy necesario que se valore por instrumentos apropiados para detectar ese tipo de radiación, por lo que se han desarrollado diversos tipos de detectores; ya que si es primordial que en cada planta nuclear donde manejan la radioactividad se pueda detectar y por tanto tener un control, el no llevar un registro puede conducirles a grandes errores graves, como lo es el calentamiento de  los mismos átomos, provocando lo inexplicable, o bien la destrucción del mismo hombre.
Pero enfocándonos un poquito más al anegamiento de esta tecnología, pero transportándola a nuestro país, podemos encontrarnos con que México también cuenta con este tipo de centrales nucleares, y es que ciertamente son dos los cuales son generadores de energía eléctrica y la otra ubicada en el ININ, en el estado de México y utilizada para exclusivamente investigaciones. La primera ubicada en Laguna Verde la cual cuenta con una capacidad de 1,610 MW instalada en dos unidades generadoras de 805 MW eléctricos cada una y situada en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios (Veracruz, México) y dato curioso esta central nuclear esta a propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sabías que…
Esta central en Laguna Verde cuenta con 2 reactores de agua hirviente General Electric (BWR-5), que utilizan Uranio 235 enriquecido al 3 o 4%. La fisión se crea a partir del uso de neutrones que chocan con los átomos de uranio o plutonio. Al llevarse a cabo la reacción, denominada reacción en cadena, se libera energía en forma de calor, esta energía calienta el agua dentro del reactor y provoca que se convierta en vapor. El vapor fluye a través de tuberías y conductos hasta llegar a las turbinas. Estas turbinas se mueven y transfieren el movimiento al generador que se encarga de producir electricidad, la cual se conecta a la red nacional de electricidad. El vapor de salida de las turbinas se descarga en el condensador, condensándose por efecto de la refrigeración del mismo mediante agua de mar. Una vez en forma líquida en el condensador, el agua se re-circula al reactor para volver a iniciarse el proceso nuevamente.

El reactor cuenta con sistemas de seguridad redundantes. Para controlar la reacción dentro del reactor se utilizan barras de control tipo cruciformes. Estas barras de control se introducen y se sacan del reactor de acuerdo al uso y necesidad de energía. Las barras contienen carburo de boro que se encargan de absorber neutrones y detener la reacción en cadena. En caso de que las barras no se introdujeran de manera adecuada, el reactor cuenta con un sistema que se encarga de apagar el reactor de manera alternativa a las barras de control.
 Este sistema utiliza una solución de pentaborato de sodio, el cual es inyectado al reactor para a pagarlo.
Por lo que concluyo, que ciertamente México no es un país primermundista, pero lo que si se es que es muy competitivo para crear lo que sea que tenga, y solo para ser competitivo en el maneja miento de  tecnología tan importante como lo es la física nuclear y que además de utilizar una técnica tan riesgosa sea capaz de tener un centro de investigación, con lo que sé que no dejarían ocurriere una catástrofe si no lo contrario poder mejorar e incluir mayor tecnología aplicada en el conocimiento de partículas que ayudan a el mejoramiento de nuestro país.
Solo queda mencionar, que la manipulación de ciertas herramientas, pueden mejorar la calidad de la productividad en cualquier parte del mundo y también una bomba de tiempo si no se maneja con responsabilidad y con equipo de primer nivel, para sobre guardar a la población, pero lo más indignante es que si existe una gran cantidad de contaminación y destrucción a nuestros ecosistemas y por tanto ese cuidado que se lleva sea como sea llega a dañarnos a todos.
 
   
 

OPTICA




miércoles, 21 de noviembre de 2012


¿Cómo funciona la licuadora?

 

Una licuadora posee un motor  este motor necesita de una corriente eléctrica para que pueda funcionar, y nos dice que esta fuerza eléctrica será de 127 volts, ya que si bien sabemos este es de uso doméstico.

Ahora bien, una licuadora está compuesta por un motor, y sus las partes encargadas de su función, son:

ü  Un rotor o inducido             

ü  Embobinado                          

ü  Escobillas o carboncillos     

ü  Diodo                                      

ü  Fusible                                    

ü  Potenciómetro                    

 

 

 

Este funcionara a través del embobinado ya que a este le llegara una carga de electrones, el cual genera  un campo magnético, (puesto que sabemos que cada electrón pose su propio campo magnético, al existir todo un flujo este se hace más intensos a tal grado que pueda generarse dicho campo magnético), este entrara en contacto por medio de las escobillas o carboncillos al  rotor, que también está compuesto por unas bobinas que se estarán encargando de generar una campo magnético pero diferente al del embobinado ya que será inverso a este, provocando que nuestro rotor gire; pero de ante mano sabemos que para que exista un buen funcionamiento debe existir un potenciómetro, que se encargara de regular la energía, que estará efectuando nuestro rotor a nuestras aspas para la trituración, no sin antes haber pasado por un diodo que será el encargado de que la energía pueda pasar al motor y hasta el embobinado y este a su vez se regulara a través de un fusible, pues evitara que el motor se queme y deje de funcionar.   

 

      

domingo, 11 de noviembre de 2012


C O N C L U S I Ó N.
Electromagnetismo

Se de ante mano que este sería un fenómeno provocado por una corriente eléctrica (como un circuito cerrado); a través de un imán, y que juntos producirán una serie de fenómenos que recibirán el nombre de electromagnetismo, por tanto al igual que el magnetismo existirá un campo magnético, que por consiguiente  se podrán representar  a través de una corriente eléctrica; esto solo puede observarse en un principio, y desde sus inicios  a través de una aguja imantada que podía señalar el polo norte magnético siempre y cuando circule una corriente eléctrica.


Por ende se puede observar este campo magnético en tres variantes o formas, la primera podrá ser visible a través de un conductor recto, ya que solo así se producirá un campo magnético valga la redundancia. Y para poder comprender como se produce un campo magnético y como funciona nos dimos a la tarea de realizar una pequeña  representación  de tal fenómeno, solo de esa manera pudimos comprender y entender en qué momento se presenta este fenómeno del electromagnetismo.


Para poder comprender bien el funcionamiento de un campo magnético en una corriente eléctrica medí  a la tarea de observar varios vídeos y llegue a la conclusión, que nuestra corriente eléctrica está fluyendo en forma de espiral y que esta a su vez forma el campo magnético, por la liberación de electrones que se encuentran fluyendo siempre i cuando exista una energía eléctrica y que estos a su vez crean campos que al chocar tantos se combinan produciendo un mayor campo que será el que estuvimos  tratando de representar, el campo magnético dentro de un prototipo, de lo que es electromagnetismo, por lo cual se llevara a la utilización de la vida diaria la cual podríamos ver representada en un carro al momento de encender, esté se complementa y fluye la electricidad haciendo el ciclo de electrones y además los productores del campo magnético; asociado a una corriente eléctrica por partículas electrizadas en movimiento.


Pero para continuar sabemos que este fenómeno estará comprendido por tres diferentes representaciones que nos llevaran a lo mismo, la primera que ya había mencionado pero que se representara a través de un conductor recto, el cual será espolvoreado  por limadura de hierro, observando que estas forman circunferencias con el alambre y que a la vez se estará haciendo la aplicación de la regla de la mano izquierda, ya que nos sirvió mucho para poder identificar la línea de fuerza y el sentido de las líneas de fuerza, este será representado a través de nuestros cuatro de dos y con el dedo pulgar extendido estarán indicando el  sentido de la corriente eléctrica; en este caso pudimos determinar nuestro campo magnético.

Pero como bien señalaba se presentara en otras dos formas distintas, las cuales nos representara de igual manera lo que es un campo magnético como anteriormente ya había mencionado.        

Por tanto el segundo será producido a través de una espira la cual será acreedora de una forma circular de un conductor recto.  Así que nuestro campo magnético a través de esta técnica será posible por líneas cerradas  que rodean a la corriente y que nos dará el espectro del campo magnético, además de su dirección o bien un sentido.


Así que la tercera se al enrollar un alambre en forma helicoidal o con forma de espiral, cuando dicha corriente  circula se presenta una serie de líneas de fuerza que serán de dicho campo magnético generado y asemejándose al campo producido por un imán en forma de barra. Estas líneas de fuerza son paralelas y el campo magnético es uniforme; una vez obteniendo el prototipo de un solenoide utilizaremos de nuevo la regla de la mano izquierda puesto que esta regla la utilizamos en la realización de cualquiera de estos tres prototipos, pero regresando al punto de esta regla podemos recordar que esta funciona gracias a la posición de nuestra mano y los dedos puesto que con los cuatro denos estaremos señalando el sentido de aquellas líneas de fuerza que serán nuestro campo magnético y a su vez nos estará indicando gracias al dedo pulgar extendido la principal línea de fuerza de la corriente eléctrica o bien a la que llamaremos polo norte de nuestro solenoide.

Recalcando que este fue el modelo para nuestra practica y que a su vez representamos para poder observar y u obtener nuestro campo magnético.


Sabiendo de ante mano que gracias a los avances de grandes pensadores en la antigüedad y que hoy día contamos con la tecnología para realizar las actividades más fácilmente y que estas a su vez  son accesibles además de ser vías que facilitan el trabajo pero que tratan de entender porque es que funcionan o como es que sirve la energía eléctrica en diversos campos de la física, en este su caso el electromagnetismo.


Si bien ya comprendimos lo que será un campo magnético en el magnetismo, que solo era producido a través de un imán y la ayuda de la limadura de hierro; ahora con la representación del electromagnetismo estaremos concluyendo que este tendrá la función inicial de conductor eléctrico producido a través de una corriente eléctrica y que al igual que el magnetismo este producirá un campo magnético, pero como un circuito cerrado que nos estará señalando de ante mano lo que es un campo magnético.   


domingo, 14 de octubre de 2012

MARGOT



ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE SULTEPEC

 ELECTRICIDAD”/CIRCUITOS
 Y
MAGNETISMO

Asignatura:
FÍSICA  III

Actividad:
REPORTE

Profesor: Antonio Trujillo Hernández
Integrantes:
Ø Liliana Medina Herrera
Ø Lizhet Mancera Romero
Ø Dulce Ariadna Domínguez Rojas
Ø Elsi María Salinas Rojas
Ø R. Margot Gorostieta Aguilar
Ø Ana Laura Hernández Suárez
Ø Ana Karen Gómez Rojas
Ø Paola Josefina Muñoz Sánchez
Ciclo escolar: 2012-2013


Sultepec; México a  octubre del 2012



ELECTRICIDAD
INTRODUCCIÒN:
Alguna vez has pensado; ¿Qué sería de nuestra vida si no existiera la corriente eléctrica?, simplemente seria aburrida y quizá no encontraríamos sentido a las actividades que podamos realizar, esto es porque nos hemos vuelto tan dependientes de los medios de comunicación entre los cuales destacan: la televisión la radio, la computadora y los aparatos electrodomésticos, entre otros pero  estos también dependen de un medio que les permite llevar a cabo todas sus funciones de manera correcta para poder satisfacer las necesidades humanas, si, me refiero a la electricidad, este fenómeno es una manifestación de energía, y para su estudio se divide en:
·        ELECTROESTATICA
·        ELECTRODINAMICA
·        ELECTROMAGNETISMO
En esta unidad estudiaremos correspondiente a la electrodinámica se pretende explicar que la corriente eléctrica es un movimiento o flujo de electrones a través de un conductor; a lo cual entran los temas: “circuitos eléctricos y conexión de resistencia en serie, en paralelo y mixtas”  que tendremos que demostrar realizando una práctica de laboratorio donde se tienen que construir unos objetos que cumplan con dichos objetivos para lo cual primero se tiene que definir en que consiste cada uno de ellos:
·         CIRCUITO ELÉCTRICO: es un sistema en el cual la corriente fluye por un conductor en una trayectoria completa.
·         CONEXIÓN DE RESISTENCIA EN SERIE: Se unen por sus extremos una a continuación de la otra a manera que la intensidad de corriente que pasa por una, sea la misma en las demás.
·        CONEXIÓN DE RESISTENCIA EN PARALELO: sus terminales en dos bornes (extremos) comunes que se enlazan a la fuente de energía o voltaje.
·         CONEXIÓN MIXTA DE RESISTENCIA: Esta significa que están agrupadas tanto en serie como en paralelo.
 Después de hacer una pequeña pausa para hacer índole de referencia a estos conceptos claves para la elaboración de nuestra práctica se llevará a cabo la narración de todo el procedimiento:

…CIRCUITOS…
Materiales empleados para los circuitos:
Ø  Pinzas
Ø  Cable (Cobre)
Ø  Tornillos Pequeños
Ø  Focos pequeños
Ø  Bases de madera
Ø  Cinta de aislar 
Ø  Interruptores
Ø  Clavijas








PROCEDIMIENTO.
CIRCUITO DE RESISTENCIA EN SERIE:
·        Identificamos en que consistía este tipo de circuito para poder llevarlo a la práctica sin que ocurriera un percance con la electricidad, y la utilización de este, pero como fin es que al desconectar un foquito de su base los demás 
·        Comenzamos realizando un esquema de tal forma que fuese nuestro modelo a seguir, así no tuvimos inconvenientes en la realización del circuito, pues este funciona al unir un lado positivo con un negativo para que realizara la función de enserie.
·        A continuación comenzamos por cortar el cable de iguales tamaños, para unirlos con los sockets, que en este caso serían tres.
·         En este caso solo necesitamos una guía que fue realizada por medio del cable, este como único conductor eléctrico.
·        Para después unirlo con un interruptor para poder controlar todo el circuito y este a su vez lo conectamos a un enchufe para poder recibir la electricidad.
·        Al terminar todas las conexiones necesarias estas fueron protegidas con la cinta de aislar y sujetadas a la madera con tornillos.
·        Como procedimiento final fue conectarse a la electricidad y poder observar lo que ocurría, y solo así poder comprobar si se cumplían las condiciones para que fuese un circuito en serie.   









CIRCUITO DE RESISTENCIA EN PARALELO:
·        De igual manera elaboramos un pequeño modelo de un circuito paralelo, ya que la función es que estos tengan un respaldo de corriente eléctrica si uno de los focos es desconectado, los demás seguirán recibiendo la misma corriente eléctrica, así que ninguno dejara de seguir su función.  
·        Como inicio de esta práctica empezamos a cortar dos cables de cobre del mismo tamaño para unir cada base de los foquitos, uno tras otro.
·        De esta manera hicimos las conexiones del cable con cada base en donde se colocan los focos, pero esta serian en cada una de las dos entradas de los sockets.  
·        Después al hacer las conexiones de socket a socket por ambos lados pues recordemos el circuito en serie solo se hizo directo con un solo cable, aquí es lo contrario puesto que utilizamos los dos cables de cobre.  
·        Para después poder conectar solo uno de los cables a un apagador y el otro extremo se conectara al igual que  el del interruptor a una clavija.
·        La cual nos permitirá llevar la conexión a un enchufe, y que este pueda recibir la electricidad.
·        Por ultimo solo queda probar que cuando un foco es desconectado los demás siguen funcionando.



CONEXIÓN MIXTA DE RESISTENCIA:
·        En este caso se hizo uso de cinco focos pequeños, para poder apreciar en una misma conexión  los dos tipos de circuito, la de paralelo y la de enserie.
·        A continuación lo que realizamos fue diseñar nuestro modelo para observar la apreciación de cómo se podría realizar, así que empezamos por hacer corte del cable de cobre y así empezar por hacer el circuito en serie con la utilización de solo dos foquitos.
·         Estos focos serian unidos por dos cables de tal modo que quedaran dos corrientes de electricidad, de tal modo que de un lado quedaran los positivos y por el otro los negativos.
·        Después se unió a dos cables que llegaban a otro foco como se muestra en la parte inferior al escrito, para así conectarlo al circuito en serie y llegar a solo una corriente y de esta manera poder unirlo a un interruptor y este a subes a una clavija que  sería complementada con el otro cable que sale del circuito en paralelo para posteriormente llevarlo a la electricidad y comprobar que ambos circuitos pueden estar en una sola conexión y no existe ningún tipo de alteración en su funcionamiento.



MIS CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

 Por primera ocasión tuve la oportunidad de conocer cómo funciona un circuito y aún más complejo como se realiza uno y que elementos tienes que utilizar para elabora uno y que es lo que debemos aplicar para obtener un circuito.
 En este caso comprendí en primera instancia que era un circuito eléctrico, y es que  comprendí que por medio de un conductor fluye una corriente eléctrica y que esta a su vez debe llevar una trayectoria.
Para después poder comprender que esta corriente de flujo llevara un control de nuestro circuito debemos utilizar un interruptor para que haga la función del apagado y encendido de la corriente eléctrica, o como comúnmente lo observamos al abrir el interruptor la corriente eléctrica ya no circula y cuando está apagado este empieza a circular.
Es por ello que llegue a la comprensión de lo que significa un circuito en serie, paralelo o cuando existen los dos circuitos  en una conexión de circuito mixto.
o   Una conexión de circuito en serie puede comprenderse como la conexión que se ara continua, puesto que solo existirá una sola corriente electica para más de dos foquitos que serán conectados, uno tras del otro. Observando que cuando entra en contacto con la electricidad esta será demasiado tenue y no será con mucha intensidad ya que comparten la corriente eléctrica, y por ultimo queda mencionar que cuando se interrumpe un circuito o bien un foquito, toda la serie de foquitos se interrumpirá.
o   una conexión de circuito en paralelo pude observar que este circuito, pude  ser utilizado comúnmente en una casa o en la misma escuela, ya que este puede estar separado por muchos conductores de electricidad en diferentes distancias, otro punto es que este circuito está conectado por dos conductores en paralelo por ello es que cada uno de los circuitos tienen la misma intensidad lumínica pues aun que uno de los circuitos pueda ser interrumpido los demás no serán interrumpidos y seguirán funcionando de igual manera, y esto  sucede porque la corriente eléctrica está dividida, es por ellos que es la más utilizada en cualquier parte.
o    Una conexión de circuito mixto es observable cunado encontramos los dos tipos de circuito, tanto en serie como en paralelo en una corriente electica, y es que cada una de las observaciones anteriores se aplican en este tipo de circuito mixto, solo que al mismo tiempo.






PRACTICA -MAGNETISMO
INTRODUCCIÓN:
Para adentrarnos a lo que es magnetismo podemos remontarnos a más de dos mil años donde se descubrió por primera vez lo que era una piedra que la consideraron como imán o magnetita pues se contaba ciertos pastorcitos se vieron forzados a para, puesto que algo en la tierra los de tenían, así fue como se da inicio al descubrimiento de lo que hoy conocemos como imán y que con el paso de los tiempos es utilizado, en el caso de una brújula. Por lo que después del tiempo;  físicos como William Gilbert demuestra que la tierra tiene el mismo comportamiento que el de un imán y es por ello que nos sentimos atraídos hacia ella. Por tanto existen polos magnéticos que no estarán separados como lo que ocurre en una carga eléctrica, por lo cual polos iguales se rechazan y polos diferentes se atraen.
Concluyendo que el magnetismo es una propiedad que tiene los cuerpos llamados imanes de atraer el hierro, al níquel y al cobalto.
Y por otro lado nunca nos habíamos puesto a pensar que tanto los imanes como el magnetismo es muy importante ya que estos se utilizan en muchos aparatos tales como:
Timbres, alarmas, teléfonos, comunicadores, motores eléctricos, brújulas y separadores de cuerpos metálicos de hierro, entre muchos otros más.
        Para ellos es importante conocer las propiedades de los imanes, así como lo que es un campo magnético y sus líneas de tiempo.
 Por un lado las propiedades de los imanes se dividen en permanentes y temporales, los primeros se pueden identificar porque es cuando una barra de hierro es imantada esta persiste aun cuando la corriente eléctrica se interrumpe en el solenoide; y el segundo se presenta cuando la barra de hierro dulce, se imanta, pero la imantación cesa al momento de interrumpir una corriente eléctrica.
Por último un campo magnético se puede observar cuando un imán permanente ejerce fuerza sobre un trozo de hierro o cualquier imán cercano a e, debido a la presencia de un campo de fuerzas, la cual se puede presencia a través de un espacio vacío.
Faraday se imaginaba que en un imán salían una especie de líneas que eran separadas o esparcidas, las cuales llamo, líneas de fuerza magnética.
Por lo que las líneas de fuerzas son producidas por un imán, y estas se esparcen desde el polo norte y se curvan para entrar al polo sur.
Práctica…
MATERIALES
o   Limadura de hierro
o   Imán (grande)
o   Cartulina
o   Pintura en aerosol

PROCEDIMIENTO

Como primer paso utilizamos un imán grande para ubicarlo debajo de la cartulina, y poder espolvorear la limadura de hierro sobre la cartulina
 Como segundo paso después de la reacción obtenida se requería que la perpetuáramos con el aerosol de tal forma que cubriera cada una de las líneas de fuerza, y que estas a su vez pudieran ser observadas con mejor fijación, así como su campo magnético.
Al terminar de pintar lo que hicimos fue ponerla a secar. Y por último empezar a realizar nuestras propias observaciones.


MIS CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

o   Pude observar que gracias a la limadura de hierro se pudieron a presenciar más de una ocasión lo que era un campo magnético; ya que existían zonas en las cuales las líneas de fuerza rodaban al imán y era en ese momento cuando se podía apreciar un espacio vacío.
o    En segundo lugar, también se podía observar cómo se producían dos campos magnéticos dentro de la misma práctica, ya que en el centro existía un campo, para llegar a lo que se denomina como líneas de fuerza, para después verse otro espacio en vacío o campo magnético y así a la ves verse o tras líneas de fuerza que salían del centro hacia a fuera del círculo en este caso. 
o   También es importante recordar que cuando existen polos iguales se rechazan y cuando son diferentes se atraen, y esto solo se puede observar por medio de las líneas de fuerza.    
o   Y por último decir que magnetismo es la forma en la que ciertos cuerpos de imanes pueden atraer en este caso a la limadura de hierro, ya que podrían ser más objetos atraídos, pero que en esta ocasión también  nos permitió apreciar lo que es una campo magnético y que a su vez se pude reconocer como es que una línea de fuerza que es representada por medio de la misma limadura de hierro.