miércoles, 21 de noviembre de 2012


¿Cómo funciona la licuadora?

 

Una licuadora posee un motor  este motor necesita de una corriente eléctrica para que pueda funcionar, y nos dice que esta fuerza eléctrica será de 127 volts, ya que si bien sabemos este es de uso doméstico.

Ahora bien, una licuadora está compuesta por un motor, y sus las partes encargadas de su función, son:

ü  Un rotor o inducido             

ü  Embobinado                          

ü  Escobillas o carboncillos     

ü  Diodo                                      

ü  Fusible                                    

ü  Potenciómetro                    

 

 

 

Este funcionara a través del embobinado ya que a este le llegara una carga de electrones, el cual genera  un campo magnético, (puesto que sabemos que cada electrón pose su propio campo magnético, al existir todo un flujo este se hace más intensos a tal grado que pueda generarse dicho campo magnético), este entrara en contacto por medio de las escobillas o carboncillos al  rotor, que también está compuesto por unas bobinas que se estarán encargando de generar una campo magnético pero diferente al del embobinado ya que será inverso a este, provocando que nuestro rotor gire; pero de ante mano sabemos que para que exista un buen funcionamiento debe existir un potenciómetro, que se encargara de regular la energía, que estará efectuando nuestro rotor a nuestras aspas para la trituración, no sin antes haber pasado por un diodo que será el encargado de que la energía pueda pasar al motor y hasta el embobinado y este a su vez se regulara a través de un fusible, pues evitara que el motor se queme y deje de funcionar.   

 

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario