|
|
La
clasificación de Köppen se basa en una subdivisión de las zonas climáticas del
mundo en cinco grupos principales, los cuales se representan por las letras en
mayúscula A, B, C, D, E y H.
Los climas tipo A corresponden a
las zonas más cálidas del planeta, y dentro de este grupo se diferencian
aquellos climas con estaciones secas en invierno (Aw), estaciones secas cortas
(Am) y climas sin estación seca (Af).
Los climas tipo E abarcan las
regiones más frías de la tierra, y se subdividen en climas de tundra (ET) y
climas de nieve/hielo (EF).
Por otro lado, los tipos de
clima de latitudes medias (letras C y D) se especifican mediante una segunda
letra minúscula, la cual indica si en esta región climática existe una estación
seca en el verano (s), en el invierno (w) o no existe estación seca (f).
Aquí también se agrega una
tercera letra (a, b, c ó d) que indica cuán cálido es el verano o cuán frío es
el invierno.
En
los climas tipo B el principal factor que controla la vegetación no es la temperatura, sino la sequedad.
Aquí la aridez no solamente se relaciona con las precipitaciones, sino también
con las pérdidas de agua del suelo por evaporación. Dado que la evaporación no es una variable
meteorológica convencional, Köppen se vio obligado a expresar la aridez en
términos de un índice de temperatura y precipitación. Estos climas se
dividen en climas áridos (BW) y climas semi-áridos (BS), y se utiliza una
tercera letra para indicar si es un clima cálido (h) o frío (k).
Finalmente, la letra H se asigna
a los climas de montaña.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario