jueves, 13 de junio de 2013
ENSAYO - LA TIERRA AMA NUESTAS PISADAS....(EL HOMBRE Y SU MEDIO GEOAMBINTAL)
ESCUELA
PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMA DE SULTEPEC
Asignatura:
Geografía Y Medio Ambiente.
3
|
3
|
1
|
1
|
Alumna: Rosario Margot Gorostieta Aguilar.
Profesor:
Antonio Trujillo Hernández.
EL HOMBRE Y SU MEDIO GEOAMBIENTAL
DEMOGRAFÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS.
“La tierra ama nuestras pisadas,
y teme nuestras manos."
- Joaquín Araújo
El hombre
ciertamente es el que transforma, el que desde sus inicios trata de descubrir e
innovar, ya que todo lo que se encuentra en su medio ambiente lo modifica, con
el único fin de cubrir sus propias necesidades a través de la creación de
diversas herramientas, que la naturaleza misma ofrece, ya que siempre han sido
útiles para la unificación de lo que hoy día poseemos, que podemos observar y
que hasta cierto punto podemos llegar a interactuar con ello, como lo son las grandes edificaciones y hasta la transición
de lo natural a lo artificial para el bienestar del hombre.
Porque la
realidad es que el suelo, el agua, la fauna y la flora es la que nos ofrece
cubrir todas nuestras necesidades, como también es cierto que son resultado de todas
aquellas acciones y decisiones, puesto que solo alteran el propio bienestar
humano, es por ello que el medio geoambiental
también actúa de forma defensiva para poder darle un espacio de
conciencia, trayendo consigo limitantes en sus relieves, climas y zonas de alto
peligro, que impiden al hombre el libre acceso, y que al mismo tiempo este deje
de fracturar la susodicha amistad que se supone debe ejercerse entre el hombre
y su medio geoambiental.
Por otro lado,
sabemos que aquellas ideas revolucionarias, de querer cambiar al mundo y
hacerlo más práctico, han traído consigo
el abuso y uso indiscriminado de los recursos naturales por el mismo hombre,
provocando serios problemas, como lo son la contaminación, la destrucción de
una capa muy importante de nuestra atmosfera, la capa de ozono localizada en la
estratosfera, así como la lluvia ácida, incendios, deforestaciones,
calentamiento global, como la desertificación y escases de agua; y todos
aquellos fenómenos que se han convertido en problemas graves para la
sobrevivencia del ser humano.
Por lo que nos encontramos
con otro fenómeno llamado demografía, en donde el hombre irracionalmente sigue
reproduciéndose desmedidamente en su medio estructural, y que como consecuencia
trae consigo la creación y destrucción de nuestra naturaleza para la unificación
de nuevos recursos, y de igual manera lograr llegar a la satisfacción de toda
la población en el mundo, provocando que personas con cierto capital llegue
hasta lo más absurdo para la distribución de las personas.
Es por ello que encuentro necesario llevar un
control de cada uno de los cambios existentes dentro de nuestra sociedad, para
poder ser conscientes del equilibrio faltante de nuestra estructura demográfica
con nuestro medio ambiente.
Así como la
INEGI que se encarga del estudio estadístico del comportamiento de la
población, como lo es la tasa de natalidad, que últimamente se ha delimitado
que por cada 1000 habitantes nacieron 16 niños, y que por consiguiente en la tasa de mortalidad se puede medir la
cantidad de personas que mueren y que en ciertos casos, esto es factor
importante para un equilibrio poblacional, no dejando de lado la tasa de
morbilidad, enfermedades que se pueden dar de un momento a otro o durante un
periodo determinado de tiempo, denominado como prevalencia, o bien la
incidencia que en ocasiones estas ocurren rápidamente, un ejemplo claro es en
casos epidemiológicos o pandemias para saber el alcance de la enfermedad y
entonces tomar medidas sanitarias de forma adecuada, como lo ocurrido en México
en 2009 con la epidemia de la influencia H1N1, tomando medidas sanitarias como
el uso de cubre bocas, el lavado de manos, el no compartir alimentos, medidas
que evitaron contagios y muertes.
Por lo que
encontramos relación con la sobrepoblación desmedida del hombre y su
comportamiento en su medio ambiente estructural, puesto que los indicadores demuestran
la dinámica de determinado lugar y estos se ven seriamente alterados, dando
otro problema demográfico llamada migración
que seda a causa del aumento o bien la disminución de la población
permanente en determinado lugar, así como la emigración o salida del lugar de
origen, a causa de la falta de recursos en su espacio geográfico en el que
residen, o bien sucesos como la tasa de morbilidad, es entonces cuando se busca en otro país o espacio aquellas
necesidades que en el suyo ya no son cubiertas, como lo es la búsqueda de trabajo,
o resguardo a causa de algún desastre natural, o por el mal uso del poder en
dichos lugares, provocando que se huya de guerras, escases de alimentos y hasta
la dinámica terrestre, como lo son los sismos entre otros.
Si bien es
cierto que existe una sobre población a nivel mundial, por estos cambios
demográficos también se puede observar un gran crecimiento en espacios
urbanizados que gracias a su formación tecnológica, se han desarrollado
aceleradamente creando una gran desventaja para los espacios rurales, por lo
que se generan grandes aglomeraciones, causantes de más problemas, puesto que
es difícil ya cubrir todas las necesidades básicas, como lo es el
abastecimiento de agua, que a mi punto de vista es demasiado delicado y me
preocupa saber que muy probablemente lleguemos a morir todo ser humano a causa
de este desequilibrio hidrológico, provocando que la población se salga de
control y empiece a incurrir en vicios, delincuencia, problemas sociales que a
lo largo del tiempo generan más y más circunstancias penosas.
Porque cada
persona debe ejercer un equilibrio entre lo que sabe y hace para su propia
sobrevivencia, y esta debe respetar las condiciones geográficas y ambientales
que les fue dadas al momento de pertenecer a una sociedad, y que por lo tanto debemos
ser racionales de los recursos con los que contamos y las capacidades que
poseemos para nuestro desarrollo pleno, en un medio geoambiental en donde no
estamos solos y todos debemos pensar en el bienestar de todos porque al fin del
día todos dependen de todos, así sea la partícula más pequeña existente en este
planeta, que en realidad es nuestro hogar.
Porque el medio
ambiente es todo donde todos nos encontramos, es la cosa que todos compartimos.
No es necesario
tener una fábrica de reciclaje o vivir sin luz para cuidar el planeta y reducir
los problemas; podemos lograr mucho si cada uno de nosotros asume su
responsabilidad y contribuye.
domingo, 28 de abril de 2013
CLASIFICACIÓN DEL CLIMA SEGÚN KÖPPEN...
|
lunes, 8 de abril de 2013
mi voki!!! geografia y medio ambiente...

GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE.
“FACTORES QUE ALTERAN
Y MODIFICAN EL RELIEVE TERRESTRE”
Para comenzar a comprender cuales son los factores que
alteran o modifican el relieve terrestre comenzaremos por entender la dinámica de
la corteza terrestre,
o bien cuál es la estructura de la tierra.
Esta se refiere a las capas internas de la tierra, con el
único fin de poder comprender los fenómenos que se asocian a la estructura y
conformación de la superficie terrestre.
Por
lo tanto la dinámica de la corteza terrestre nos dice que el planeta se
encuentra estructurado por dos tipos de capas, Las externas y las internas:
Las
externas: que están conformadas por la litosfera, la
hidrosfera y la atmosfera.
Las
internas: serán el núcleo, el manto y la corteza.
El estudio de la estructura de la Tierra se podrá observar
a través de su capa interna, por lo que medare a la tarea de introducirlos a
cada una de las siguientes capas, para una mayor comprensión.
El núcleo: que es la capa
más profunda de la Tierra, está formada por hierro y níquel así como cobalto,
silicio y azufre en menores cantidades, su espesor es aproximadamente de unos
3,479km, por lo que es la capa con los registro de máximas temperaturas, con un
aproximado de 6,700°C. Este representando el 14% del volumen de la Tierra Y
entre 31% y 32% de su masa y un radio de 3486 km mayor que el del planeta
Marte.
El manto: se dice la capa
de la Tierra que se encuentra debajo de la corteza, prolongándose en
profundidad hasta el límite exterior del núcleo en la parte liquida, este está
compuesto por silicatos de hierro y magnesio, manteniendo un espesor de 2,870
km, este manto ocupa el 87% de la Tierra este se extiende 33km de profundidad, 8km
alrededor de las zonas oceánicas y 2.900km en transición al núcleo, este se
divide en
Manto
interno: donde su estado es sólido, este recibe el
nombre de Mesosfera que quiere decir esfera media, porque se encuentra en medio
del núcleo y
Manto
externo: su estado es magmático o fluido, como la lava, conocida
como astenosfera que quiere decir, esfera de afuera, por lo cerca que puede
estar un volcán de la superficie.
En esta capa se puede producir un fenómeno natural, un
ejemplo de ello es como lo que conocemos como una explosión volcánica, provocando un
cambio en nuestra superficie terrestre.
La corteza: esta es la capa
más superficial, fraccionada por dos grandes bloques de placas tectónicas, las
cuales pueden provocar movimiento sobre el manto superior provocando un sismo,
esta capa está formada por el enfriamiento de la misma Tierra.
Podemos identificarla puesto que vivimos en ella y
observamos a menudo algunos fenómenos relacionados con el movimiento al
presentarse un temblor, terremoto o maremoto; por lo que ahora podemos darnos
cuenta que la tierra es un planeta dinámico, en que ocurren cambios constantemente,
y que dichos cambios son posibles gracias a la intervención de agentes externos
como internos, todo ello originado por lo ya mencionado.
Sin embargo lo principal de este tema es referido a todos
aquellos cambios que pueden darse a lo largo del tiempo, en lapsos cortos o
largos, presenciados en ocasiones de
manera violenta y en otras no tanto, así como pueden ser percibidos por solo
unos segundos o a lo largo de los años, dando como resultado las
transformaciones que se manifiestan por medio de hechos físicos, todo ello da
origen a las formas del relieve terrestre en donde siempre han ocurrido
trasformaciones que se no lograran detenerse puesto que nuestro planeta como ya
mencionaba es dinámico y gracias a los estudios de la geomorfología podemos
estudiar y analizar los cambios que la corteza terrestre sufrirá.
Ahora bien, después de introducirlos al tema comenzaremos
por entender algunos fenómenos que no necesariamente han sido producidos por la
misma naturaleza, puesto que el hombre ha hecho uso de su propio ingenio para
crear vida artificial o bien ecosistemas artificiales y para comprender mejor
les daré una comparación más exacta:
LOS ECOSISTEMAS NATURALES.
·
Capturan, convierten y almacenan energía
solar
·
Producen oxígeno y consume CO2
·
Crea suelo fértil
·
Almacena, purifica y libera agua gradualmente
·
Proporciona hábitats para la vida silvestre
·
Es capaz de su automantenimiento y de su
autorenovación
LOS ECOSISTEMAS ARTIFICIALES.
·
Consume energía de los combustibles fósiles.
·
Consume oxígeno y produce CO2 al quemar
combustible fósil.
·
Agota el suelo fértil.
·
Usa y contamina al agua.
·
Destruye algunos hábitats de la vida
silvestre.
·
Requiere mantenimiento y renovación.
Comenzare
por señalar ciertos lugares donde podemos encontrar la modificación del relieve
y de los agentes geológicos…
Un
ejemplo claro de ecosistema artificial es
“LA RECREACIÓN DE ECOSISTEMAS CERRADOS”
EDEN PROJECT.
El 17 de marzo de 2001 al otro lado del océano,
Inglaterra, terminó la construcción del llamado Eden Project.
Se trata de 5 cúpulas de estructura geodésica que
albergan una agrupación espectacular de especies vegetales representando
paisajes.
El proyecto, financiado por una fundación sin ánimo de
lucro, hace hincapié en la conservación de los recursos y la contribución de la
diversidad vegetal a la vida humana. La contribución educativa del proyecto
permitió a la fundación obtener la etiqueta GiftAid que garantiza a la
organización recuperar los impuestos del Estado británico.
Todas las tecnologías relacionadas con el cultivo de las
plantas que se desarrollan en el Proyecto Eden se realizan en
colaboración con distintos centros de investigación.
Los diseñadores del Proyecto Eden
refutan el calificativo de parque temático.
Ya que el parque fue creado para
demostrar la capacidad de utilizar la naturaleza para regenerar un lugar
deteriorado por la actividad humana.
El
recinto reúne:
·
Zona de tránsito señalizado,
·
Vestíbulo de atracciones,
·
Edificio de exposición,
·
Salas de proyección, etc.
En el 2006
se construyó el "Core", un armazón de madera de láminas
claveteadas inspirada en el método de crecimiento vegetal, imitando la cara
exterior de una piña
donde las hojas leñosas se superponen.
A pesar de la evidente calidad en las plantaciones
botánicas y exposiciones, el aspecto del desarrollo sostenible se aprecia en la
explotación del parque. En la elaboración de abono y la recuperación de las
aguas de escorrentía.
Ola amiguitos, a continuación un ejemplo de
ecosistema natural es “EL CRÁTER DEL NGORONGORO
(Tanzania)”
Este cuenta con un entorno aislado que alberga el
ecosistema africano de la sabana, con la particularidad de recrear de manera
natural espacios como lagunas, praderas y bosques en miniatura que abastecen a
los animales salvajes que allí habitan.
Sin embargo se cree que en un futuro ya próximo, gracias
a la ayuda de la tecnología moderna, se podrán hacer réplicas exactas de estos
lugares tan hermosos y llenos de vida.
Se dice que aquel que llega a conocer este lugar queda
asombrado por tal majestuosidad, puesto que parece increíble sea producto de la
naturaleza; donde los animales están repartidos por zonas, igual que en un
zoológico. Por un lado, las familias de elefantes se extienden por la parte
boscosa y por otro, los leones vigilan en la pradera el paso de los ñus, los
antílopes, las cebras, las jirafas, los rinocerontes negros, avestruces, monos,
pitones, etc. También los hipopótamos tienen su laguna, al igual que las aves
acuáticas como los flamencos... Allí conviven de manera sostenible un total de
25.000 animales.
La realidad, es que este ecosistema esta vivió en el
cráter de un volcán inactivo cuyas fronteras naturales han permitido
desarrollar diferentes microsistemas en un área muy pequeña.
·
Un bosque,
·
La sabana,
·
Un río con su lago natural,
·
Charcas saladas y tierras áridas que se
encuentran concentradas en un área no mayor de 20 kilómetros de diámetro.
La peculiaridad de este ecosistema cerrado se debe a las
características de las paredes del cráter, sin brechas de entradas ni salidas.
El borde del cráter tiene más de 2200 metros de altura y toca las nubes del
cielo la mayoría de los días del año. Esta situación crea un microclima
perfecto para el establecimiento de todos los seres vivos que habitan en él.
El Ngorongoro fue declarado zona de conservación en 1959,
y la UNESCO lo proclamó en 1979 Patrimonio de la Humanidad. Por otro lado, se
ha convertido en un referente turístico en el que se exige cumplir
rigurosamente unas normas para evitar su deterioro. Sin embargo el hombre como
siempre no se detiene tras el impacto que producen los numerosos vehículos 4x4
que se desplazan allí a diario provocando un desgaste en aquel hermoso
ecosistema que muchos lo ven, como un pequeño edén, que ya está siendo
estudiado como modelo para la creación de los zoológicos del futuro.
Y
por último “DUBÁI”
Dubái está situado en la costa del Golfo Pérsico de los
Emiratos Árabes Unidos y está aproximadamente a unos 9 msnm. Limita al sur con
el emirato de Abu Dabi, con el de Sharjah por el noreste y con el Sultanato de
Omán por el sureste. El golfo baña la costa oeste de Dubái. Tiene una
superficie de 4113 km², que representa una expansión significativa ya que en
sus inicios contaba con 3885 km².
Al estar localizado en los trópicos, presenta un clima
tropical desértico. Los veranos en esa zona son extremadamente calurosos,
húmedos y con abundantes rachas de viento, con temperaturas que pueden superar
los 40 °C, aunque durante la noche descienden por debajo de los 30 °C.
El desierto de arena que rodea a la ciudad posee algunas
palmeras datileras. Los lirios crecen en las llanuras occidentales de los
sabkha, al este de la ciudad, mientras que las acacias y los ghaf crecen en las
llanuras interiores, pero cerca de las montañas occidentales de Al Hayar.
Varios árboles autóctonos, tales como la palmera datilera y los neem, así como
los árboles importados como los eucaliptos, crecen en algunos parques naturales
del emirato.
El gobierno
también tiene una especial atención y cuidado de la ecología, ya que existen
numerosas reservas naturales de animales que solo existen en la zona o están en
peligro de extinción. Sin embargo, debido al rápido crecimiento de la ciudad,
tanto en superficie como en población, y la velocidad a la que aparecen nuevos
proyectos para la construcción, el impacto ambiental cada vez se hace más
mayor. Aunado a ello, el uso de vehículos aumenta la polución de forma
considerable.
Ejemplo
de ello son “LAS ISLAS ARTIFICIALES DE DUBÁI”
El gran proyecto de islas
artificiales en Dubái amenaza los arrecifes de coral, en los Emiratos Árabes
Unidos, es donde se están llevando a cabo grandes obras de construcción. Una
auténtica isla artificial que se sumará a otras, de tal forma que está
emergiendo desde el mar frente a la costa, preparándose para aumentar
significativamente la longitud de la orilla de tal lugar en unos 120 km.
Después de varios años de planificación, en 2001
comenzó la construcción de dos islas artificiales gemelas, la primera llamada
The Palm, Jumeirah y la otra The Palm, Jebal Ali.
The Palm, Jebal Ali, fue diseñada para ser un área
de prestigio residencial y de relajamiento. Este complejo semejante a un
arrecife está construido en la forma de una palmera; tiene una forma de abanico
de 17 brazos en forma creciente y a su alrededor le sirve de rompeolas.
El proyecto más ambicioso es 'The World', 300 islas
que están emergiendo de las aguas del Golfo Pérsico por obra y gracia de los
'petrodólares' inyectados por la empresa promotora, Nakheel, y del saber hacer
de Van Oord, una empresa holandesa experta en construir sobre el agua.
Donde se construirán hoteles, centros comerciales, restaurantes,
campos de golf, apartamentos, parques de atracciones, dejando de lado el gran
impacto ambiental en los arrecifes, que al fin del día son los únicos que
sufrirán un cambio importante en su relieve.
Dado el éxito que están teniendo todas estas iniciativas, parece que ni siquiera el calentamiento de la tierra ni la subida del nivel de los océanos va a detener estos planes ni los similares que lleguen en el futuro. No en vano el lema que Nakheel divulga orgullosamente en Internet es Ambición desmedida. Imaginación ilimitada» ya que es la marca que patrocina cada uno de los proyectos.
Dado el éxito que están teniendo todas estas iniciativas, parece que ni siquiera el calentamiento de la tierra ni la subida del nivel de los océanos va a detener estos planes ni los similares que lleguen en el futuro. No en vano el lema que Nakheel divulga orgullosamente en Internet es Ambición desmedida. Imaginación ilimitada» ya que es la marca que patrocina cada uno de los proyectos.
Con la primera etapa del proyecto The Palm a un año
de su finalización, el trabajo de construcción está creando estragos. La vida
marina ha desaparecido, las corrientes se han alterado y las playas están
erosionadas, y el fondo del mar circundante varias millas alrededor se ha
convertido en un desierto sin vida cubierto con una capa gruesa de lodo.
Los buceadores locales dicen que los arrecifes de coral y las ostras se han enterrado bajo millones de toneladas de arena y de rocas que pesaban hasta seis toneladas cada una. Las tortugas y el pescado ya son escasos.
Alarmantemente, The Palm es solamente el comienzo y el enorme éxito con famosos compradores británicos hace pensar en algo peor. Pero ciertamente Joe Valencic, consultor subacuático del proyecto, dice que los daños ambientales podrán ser reparados cultivando corales.
Los buceadores locales dicen que los arrecifes de coral y las ostras se han enterrado bajo millones de toneladas de arena y de rocas que pesaban hasta seis toneladas cada una. Las tortugas y el pescado ya son escasos.
Alarmantemente, The Palm es solamente el comienzo y el enorme éxito con famosos compradores británicos hace pensar en algo peor. Pero ciertamente Joe Valencic, consultor subacuático del proyecto, dice que los daños ambientales podrán ser reparados cultivando corales.
Este es un claro ejemplo del deterioro ambiental y
continental que puede sufrir nuestro planeta en su relieve terrestre, por
ultimo me despido deseándoles que tengan un buen día, gracias por su atención.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)